Sociedad

Alerta sobre aumento de casos de tos ferina en Bolivia

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz informó que se han confirmado cuatro casos de tos ferina en la región y instó a los padres de familia a vacunar a los menores de edad. Jaime Bilbao, director del Sedes, expresó su preocupación por la aparición de enfermedades prevenibles a través de la vacunación, como la tos ferina, que sigue afectando a la población.

“Estamos preocupados porque vemos que aún hay enfermedades que pueden evitarse con una vacuna. Este es un llamado de atención a los padres de familia. Ahora que están entrando a vacaciones, es pertinente que acudan a los centros para vacunar a los más chicos”, comentó Bilbao. Además, destacó la importancia de completar el esquema de vacunación en los niños, resaltando que las vacunas están disponibles en todos los centros de salud. “Es fundamental que todos los niños a los 5 años tengan su esquema completo”, agregó.

Por su parte, Dorian Jiménez, jefe de Epidemiología del Sedes, recordó que desde el 2020 se han registrado decesos a causa de esta enfermedad. “Por lo que ahora se apela a la vacunación de los menores de edad”, puntualizó.

¿Qué es la tos ferina?

La tos ferina, también conocida como tos convulsa, es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Los síntomas iniciales son similares a los de un resfriado común, pero luego la tos se intensifica y puede durar semanas, afectando principalmente a niños pequeños y a personas no vacunadas.

Síntomas comunes de la tos ferina:

  • Tos severa, que puede ir acompañada de dificultades para respirar
  • Sonidos de “gallo” al final de los ataques de tos
  • Fiebre baja
  • Fatiga
  • Vómitos después de los ataques de tos

Tratamientos: La tos ferina se trata con antibióticos, pero el tratamiento es más eficaz cuando se inicia al principio de la enfermedad. Además, es importante el control de la hidratación y el descanso. En casos graves, los pacientes pueden requerir hospitalización, especialmente los niños pequeños.

Antecedentes de epidemias en otros países: Varios países han enfrentado epidemias de tos ferina en los últimos años, con brotes notables en Estados Unidos, Europa y América Latina. La disminución de las tasas de vacunación en algunas regiones ha contribuido al resurgimiento de la enfermedad. En 2012, Estados Unidos experimentó un brote significativo, con más de 48,000 casos reportados. En algunos países de Europa, como Francia y Reino Unido, también se han registrado brotes en la última década, afectando principalmente a niños menores de 5 años.

La prevención mediante la vacunación es clave para evitar que la tos ferina siga afectando a la población, especialmente a los niños más vulnerables.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *