EconomiaGeneral

El Consejo del Salario Mínimo se reúne para fijar el nuevo ingreso de referencia

El gobierno de Javier Milei, a través de la Secretaría de Trabajo, convocó para este jueves a una nueva reunión del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil. El objetivo principal es fijar una actualización de los ingresos de los trabajadores y establecer los nuevos montos de la prestación por desempleo.

Presidida por Alexandra Biasutti, la reunión se llevará a cabo de manera virtual a partir de las 16.30, con una posible segunda convocatoria para las 18 en caso de no de que nos e alcance el quorum.

A lo largo del año, el Consejo del Salario no logró consensuar un incremento, lo que obligó al Gobierno a dictar medidas unilaterales. Los sectores gremiales rechazaron la oferta de actualización ya que no llegaba a compensar la pérdida de poder adquisitivo y se estima que esta semana puede volver a suceder algo similar.

La última actualización, establecida por la Resolución 14/2024, fijó un aumento del 15,9% en el salario mínimo, llevando el monto para trabajadores mensuales a $271.571,22.

Sin embargo, este incremento quedó muy por debajo de la inflación acumulada, que superó el 107% hasta octubre, generando una pérdida significativa del poder adquisitivo de los trabajadores.

Nueva propuesta y expectativas

Según trascendió, el Gobierno propondrá un aumento del 3% en el salario mínimo, una cifra que no alcanzará a compensar la pérdida del poder adquisitivo acumulada durante el año.

Los representantes de los trabajadores y los empresarios participarán de la reunión con la expectativa de lograr un acuerdo que permita recuperar parte del poder adquisitivo perdido y garantizar condiciones laborales dignas. Sin embargo, las diferencias entre las partes y la persistencia de la inflación generan incertidumbre sobre el resultado de la negociación.

La reunión del Consejo del Salario se presenta como un nuevo capítulo en la compleja discusión sobre el poder adquisitivo de los trabajadores argentinos en un contexto de desaceleración de inflación pero con varios meses en los cuales no se actualizaron los montos de los ingresos. Los resultados de esta negociación tendrán un impacto directo en la vida de millones de personas.

Ingresos atados al salario mínimo

El salario mínimo vital y móvil influye en diversos beneficios gestionados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Por ejemplo, las familias que perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) tienen como límite de ingresos el monto del mismo. En el caso de las jubilaciones, quienes hayan aportado 30 años o más reciben el 82% del piso salarial vigente.

Además, la prestación por desempleo está atada al salario mínimo, estableciendo su monto mínimo en el 50% y el máximo en el 100% de dicha remuneración.

Esta política afecta a un sector significativo de la población que depende de estos ingresos para poder cubrir sus necesidades básicas.

Noticia vía BA Negocios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *