Sociedad

Tañhi Wuk, el guardián del monte chaqueño ahora está monitoreado

Un equipo de especialistas logró capturar a yaguareté, el tercer macho silvestre monitoreado en la región y colocar un collar GPS. El joven animal silvestre realiza su recorrido por los corredores biológicos del Chaco y brinda datos clave para su protección.

Bajo la densa sombra de los quebrachos y algarrobos, en el majestuoso y desafiante Parque Nacional El Impenetrable, se marcó un hito para la conservación del yaguareté. Allí, entre los senderos ocultos y el canto de las aves chaqueñas, un equipo de especialistas logró capturar a Tañhi Wuk, un joven macho silvestre, para colocarle un collar GPS satelital que permitirá monitorear sus movimientos y comportamientos en el vasto territorio.

El Impenetrable, con su paisaje árido y salvaje, es el escenario de esta historia de resiliencia. Desde julio de 2023, las cámaras trampa del Centro de Reintroducción de Yaguareté (CRY) comenzaron a registrar la presencia de este ejemplar en las cercanías del parque. Atraído por las hembras Kerana y Nalá, liberadas hace pocos meses, Tañhi Wuk llegó tras un extenso recorrido que comenzó en 2022 en la Reserva Natural Formosa.

“La última noticia es que se pudo capturar a un macho silvestre en estos últimos días, para poder ponerle collar y que siga siendo silvestre, de esta manera suman cinco los ejemplares de yaguaretés que andan dando vuelta por el parque”, señaló Marisi López, de Fundación Rewilding Argentina, en diálogo con Diario Chaco .

La captura de Tañhi Wuk fue una operación meticulosa. Equipos multidisciplinarios, integrados por biólogos, veterinarios y guardaparques, trabajaron durante días en el intenso calor chaqueño, donde la temperatura puede superar los 40 grados. Utilizaron cámaras trampa y análisis de huellas para rastrear al esquivo depredador, hasta finalmente lograr inmovilizarlo de manera segura y colocarle el collar GPS.

El collar permitirá seguir en tiempo real los desplazamientos del yaguareté en el laberinto de montes y ríos que conforman el parque, brindando datos cruciales sobre sus hábitos. Este monitoreo es vital para garantizar la protección de la especie frente a amenazas como la caza furtiva, los desmontes y el aislamiento de hábitats.

Tañhi Wuk y el legado del Gran Chaco

El Impenetrable, un territorio de casi 130.000 hectáreas donde la naturaleza se despliega en su estado más puro, se ha convertido en un refugio para el yaguareté, un depredador tope cuya presencia es esencial para mantener el equilibrio del ecosistema. Con solo siete machos registrados en todo el Gran Chaco, la aparición de Tañhi Wuk es un triunfo para la biodiversidad chaqueña y un símbolo del esfuerzo por revertir el crítico estado de esta especie.

Su recorrido desde la Reserva Natural Formosa hasta El Impenetrable destaca la importancia del río Bermejo como corredor biológico. Este cauce, que serpentea entre montes y sabanas, conecta ecosistemas clave para la supervivencia del gran felino de América.

Con Tañhi Wuk, ya son cinco los yaguaretés monitoreados en el parque: los machos Qaramta y Tewuk, y las hembras Kerana y Nalá. Cada uno de ellos representa un paso hacia la recuperación del yaguareté, declarado Monumento Natural Nacional en 2001.

El Parque Nacional El Impenetrable, con su riqueza natural y cultural, es mucho más que un santuario para esta especie en peligro crítico de extinción. Es un testimonio de la coexistencia entre el hombre y la naturaleza, un lugar donde los esfuerzos de conservación dan sus frutos bajo la mirada vigilante del depredador tope del Chaco.

En los próximos meses, el monitoreo de Tañhi Wuk no solo aportará valiosa información para su protección, sino que también reafirmará la importancia de preservar este bastión chaqueño, donde cada pisada del yaguareté es un recordatorio de la grandeza y fragilidad de la vida silvestre.

La presencia y monitoreo de   representa un paso adelante en la conservación del yaguareté y reafirma la importancia de preservar corredores biológicos como el río Bermejo, esenciales para la conectividad de los hábitats y la biodiversidad. 

Diario vía Diario Chaco



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *