Internacional

Comunicar es crear

La comunicación es vital a la hora de juntar multitudes y más si se trata de los jóvenes. Al respecto Venceremos conversó con Yaliuska Samón Leyva, comunicadora de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) de la provincia de Guantánamo.

¿Qué importancia tiene para ti la comunicación?

La comunicación es todo. Es la base para que fluyan los sectores, circunstancias y momentos de la vida porque sin ella no podemos lograr un roce social, no lograríamos mantenernos vivos. Es vital para lo que se va a desenlazar en el futuro. Si no nos comunicamos, ¿qué hacemos? Hasta los animales se comunican pero nosotros tenemos la virtud de hablar, ellos tienen su manera de comunicar y la nuestra es el dialogo, aunque también se comunica gestualmente, iconográficamente…

¿Cómo usar las redes sociales para promover lo que se crea en la (AHS)?

Creo que es una forma de estar más vinculado al público sin las exigencias de los grandes estudios, ahí ves lo que les gusta claramente. Tenemos artistas que están en formación y tienen un público con bastante conocimiento en el arte.

Para llegar a ellos tienes que mezclarte con ellos, trabajar y saber lo que desean. A partir de ahí, comienzas a hacer las publicaciones tratando de usar lo que les parezca atractivo porque si no, no te ven.

Debemos usar más imágenes, hay que explotar las fotografías, los memes, esas son algunas de las cosas que se mueven en las redes sociales porque estamos en una era digital en constante transformación.

También comunicamos para sumar más adeptos a la Asociación ¿Cómo hacer esto? Sabiendo lo que les gusta, qué quieren y eso es lo que hacemos, para llegar más y mejor a la juventud.

¿Cómo logran que sus espacios sean más atractivos?

Los espacios nacen de los propios asociados y ellos generalmente generan su propio público. En el Cafetánamo donde realizamos nuestros espacios en la sede de Danza Fragmentada, tenemos el café que atrapa y ya de paso nos ven.

Rienda Suelta es un espacio de trova, que puede parecer difícil de llevar a los jóvenes, pero Javier Zaldívar, mezcla la trova con otras manifestaciones artísticas, literatura, teatro, hace una entrevista y atrapa a la juventud que va a disfrutar del buen arte que es lo que queremos promover, divulgar, mover para llegar a los otros a través de la creación. Para que asistan a nuestros los espacios fijos que armamos también pensando en ser útiles a la sociedad.

Noticia Vía Venceremos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *