Sociedad

Preocupación de la Iglesia por las personas en situación de calle en Mar del Plata

Pastorales locales advierten sobre el abandono y la exclusión social de personas vulnerables y piden un cambio en las políticas públicas. “Nos preocupa profundamente que las respuestas sean insuficientes y prioricen la represión y el desalojo por encima de la escucha, el cuidado y la dignidad”, dijeron.

Desde Cáritas, los centros del Hogar de Cristo y la Pastoral de las Adicciones del Obispado de Mar del Plata expresaron su “profundo dolor y preocupación” ante la grave realidad que enfrentan las personas en situación de calle en la ciudad. En un comunicado conjunto, las organizaciones religiosas denunciaron el aumento de casos de exclusión social y la ausencia de respuestas integrales para atender a esta población vulnerable.

“Cada día nos encontramos con nombres, rostros e historias que nos interpelan: hombres, mujeres, jóvenes e incluso niños que enfrentan una dura realidad de exclusión social, negación de derechos básicos y una vida marcada por el abandono y la indiferencia”, afirmaron.

Las pastorales subrayaron que su labor no se limita a la asistencia básica, como la entrega de alimentos o el alojamiento temporal, sino que también busca abordar las causas estructurales detrás de la pobreza extrema. Entre los factores señalados mencionaron el desempleo, la precarización laboral, la falta de políticas habitacionales, la escasa atención integral a la salud y el aumento del consumo de drogas sin una estrategia efectiva de prevención y tratamiento.

“Nos preocupa profundamente que las respuestas sean insuficientes y, en muchos casos, prioricen la represión y el desalojo por encima de la escucha, el cuidado y la dignidad”, advirtieron. En este sentido, pidieron un cambio en el enfoque estatal, instando a la implementación de políticas públicas inclusivas que respeten los derechos humanos de todas las personas.

Desde la Iglesia, remarcaron la necesidad de un pacto social que priorice a los sectores más vulnerables y rechazaron la indiferencia y la violencia institucional como respuesta a la pobreza. “Tal como nos ha recordado el Papa Francisco en Fratelli Tutti, nadie puede salvarse solo”, destacaron, convocando a un diálogo abierto entre todos los sectores para promover el bien común.

Finalmente, hicieron un llamado urgente a la ciudadanía, las organizaciones sociales y los funcionarios estatales para redoblar los esfuerzos en pos de una sociedad “fraterna, solidaria y en paz”. “Todos los marplatenses nos merecemos vivir en una comunidad que coloque a los más vulnerables en el centro de sus prioridades”, concluyeron.

Vía Lo Que Pasa Net

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *