Google sigue a Trump: “Golfo de América” y el mismo truco que con las Malvinas
Google cambiará el nombre del Golfo de México a Golfo de América en USA. La estrategia de Google con sus mapas duales y el precedente de Malvinas.
Google acató a Donald Trump y cambiará al Golfo de México como Golfo de América en Google Maps en Estados Unidos, después de una orden ejecutiva del republicano que incluían realizar los cambios de nombre en los mapas oficiales y las comunicaciones federales en Estados Unidos.
Esta actualización digital es la confirmación de una estrategia de Google de crear mapas duales, al adaptarse a los nombres oficiales de los gobiernos locales, y que recuerda al precedente de las Islas Malvinas.
Los usuarios norteamericanos verán en Maps “Golfo de América”, en México “Golfo de México” y en el resto del mundo ambos nombres.
El gigante tecnológico explicó en X: “Tenemos una práctica de larga data de aplicar cambios de nombres cuando han sido actualizados en el gobierno oficial, Cuando los nombres oficiales varían entre países, los usuarios de Maps ven su nombre local oficial. Todos en el resto del mundo ven ambos nombres. Esto también se aplica aquí”.
Malvinas/Falklands y otros ejemplos
Básicamente Google está creando dos versiones del mismo mapa (o realidad). Este tipo de reescritura cartográfica no es nueva. En el mundo existen cientos de territorios disputados entre diferentes países que suelen tener dos nombres. Las tensiones diplomáticas y luchas territoriales se trasladan a los mapas.
Algo similar ocurre con la cuestión de las Islas Malvinas donde en Argentina aparece como tal y en Reino Unido como Falklands. El truco de Google para contentar a ambas partes y operar sin entrar en disputas diplomáticas directas, aunque busca evitar conflictos o malentendidos, fomenta la narrativas fragmentadas y nacionalistas, lo que refuerza las tensiones políticas. La política, lejos de resolver disputas, perpetúa la idea de “verdades paralelas” que atentan contra la posibilidad de un entendimiento global.
Japón, Corea del Norte, Corea del Sur y Rusia no se ponen de acuerdo en torno al nombre del mar de Japón. En una reunión de la Organización Hidrográfica Internacional en 2020, los estados miembros acordaron un plan para reemplazar los nombres con identificadores numéricos y desarrollar un nuevo estándar digital para sistemas de información geográfica modernos, según AP.
El Golfo Pérsico ha sido conocido ampliamente con ese nombre desde el siglo XVI, aunque el uso de “golfo” y “golfo Árabe” es de uso predominante en muchos países de Oriente Medio. El gobierno de Irán amenazó con interponer una demanda contra Google en 2012 por la decisión de la compañía de no etiquetar el cuerpo de agua en sus mapas.
La Presidenta de México revisó el decreto firmado por Trump y lo minimizó alegando que solo tiene efectos en territorio estadounidense.

“Es el nombre internacional, y por eso digo hay que remitirnos a los decretos, por que el decreto que hace el presidente Trump es para nombrarle a su plataforma continental, pero es a la plataforma continental de Estado Unidos que él pide que se llame Golfo de América, no a todo el golfo, entonces hay que poner todo en su justo término”, dijo en Palacio Nacional.
Semanas atrás, bromeó con rebautizar a América del Norte, incluido Estados Unidos, como “América Mexicana”, un nombre histórico utilizado en un mapa temprano de la región.
Tal como contó Urgente24, rodeada por mapas antiguos junto al ex ministro de Cultura José Alfonso Suárez del Real, aseguró Sheinbaum: “El hecho es que México-América es reconocida desde el siglo XVII… como el nombre de toda la parte norte del continente (americano)”, dijo Suárez del Real, mostrando el área en el mapa.
Como si fuese necesario aclararlo, Suárez del Real dijo que el nombre era reconocido internacionalmente y utilizado como “referencia de navegación marítima desde hace cientos de años. “
“El Golfo de México se reconoce como un punto náutico fundamental para la navegación del Siglo XVII en adelante. Tan es así que nuestro prócer, don José María Morelos y Pavón hace en la constitución de 1814 el decreto constitucional para la libertad de la América Mexicana”. “El nombre de América Mexicana existe antes de que llegara el primer grupo de peregrinos a poblar Virginia, a finales de 1607, mucho después del primer mapamundi que estamos presentando”, añadió.
Sheinbaum y Trump protagonizaron varias cruces desde que él fue electo. Mientras que Donald Trump amenaza a México con aranceles para abordar el descontrolado flujo migratorio y la inseguridad por el tráfico de fentanilo, una crisis de salud pública en USA, Claudia Sheinbaum exhibe el volumen de armas norteamericanas que entran a su país.
Si bien el cambio simbólico en los mapas parece un gesto inofensivo, podría convertirse en el futuro en una ficha más en los debates amplios sobre soberanía y relaciones bilaterales.
Vía Urgente24