Científicos cuestionan las predicciones del roedor más famoso de EE. UU.
Cada 2 de febrero, el mundo se detiene por un momento para observar un ritual inusitado pero fascinante: una marmota en Pensilvania, Estados Unidos, es la encargada de predecir el clima para el resto del invierno. Este curioso acontecimiento, conocido como el Día de la Marmota, tiene a Punxsutawney Phil como el protagonista indiscutido. La tradición sostiene que si el roedor ve su sombra al salir de su madriguera, significa que el invierno continuará durante seis semanas más. Si no la ve, se espera que la primavera llegue temprano.
Sin embargo, la credibilidad de Phil como pronosticador meteorológico está siendo puesta en duda por los científicos, quienes no solo cuestionan la fiabilidad de las predicciones de esta marmota, sino también la relevancia de seguir una tradición que tiene más de un siglo de antigüedad. Y es que, a pesar de que el Día de la Marmota ha sido celebrado desde 1887 y ha ganado notoriedad en la cultura popular, impulsado en parte por la famosa película El Día de la Marmota de 1993, los expertos en meteorología advierten que basarse en los movimientos de una marmota para hacer previsiones sobre el clima podría ser una idea un tanto… roedora.
La tradición que se remonta a los colonos holandeses
La costumbre de utilizar a una marmota para predecir el clima proviene de los colonos holandeses que se establecieron en Pensilvania. Según sus creencias, si el animal salía de su guarida y veía su sombra, el invierno continuaría durante seis semanas más. Este fenómeno era considerado como un presagio del clima que se avecinaba. A lo largo de los años, Punxsutawney Phil ha ganado popularidad y se ha convertido en una figura central de este día festivo, atrayendo a miles de turistas y curiosos cada año a la pequeña ciudad de Punxsutawney.
Un pronóstico cuestionado
A pesar de la gran expectación que genera el evento, los científicos se han mostrado escépticos respecto a la exactitud de las predicciones de Phil. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) ha informado que solo el 35% de las predicciones de Punxsutawney Phil han resultado correctas. Esto sitúa a la famosa marmota en un modesto puesto 17 entre otros pronosticadores roedores. Sí, has leído bien: ¡17! De acuerdo con los datos de la NOAA, los pronósticos de Phil tienen una tasa de error mucho mayor que la de otros animales como Staten Island Chuck, una marmota que vive en Nueva York y ostenta un impresionante 85% de precisión en sus predicciones.
Los científicos han resaltado que, si bien el Día de la Marmota es una tradición entrañable y divertida, sus predicciones no tienen ninguna base científica. La meteorología moderna se basa en sofisticados modelos matemáticos, satélites y datos científicos que permiten hacer previsiones más precisas y confiables que un roedor que solo actúa por instinto.
La controversia del pronóstico: ¿invierno o primavera?
Este año, durante la 138ª edición del Día de la Marmota, Punxsutawney Phil no vio su sombra, lo que, según la tradición, indica que la primavera llegará antes de lo esperado. Sin embargo, los meteorólogos advirtieron que, aunque las festividades son una oportunidad para disfrutar de una tradición cultural, el pronóstico hecho por Phil es prácticamente irrelevante. De hecho, en muchos casos, los inviernos en las regiones del noreste de EE. UU. pueden ser impredecibles y cambiar en cuestión de días, lo que hace que los esfuerzos de una marmota para predecir el clima sean, al menos, cómicos.
A pesar de la controversia, la fiesta en Punxsutawney sigue siendo un evento popular con más de 40,000 personas que se congregan cada año para esperar a ver si Phil predice un invierno largo o una llegada temprana de la primavera. Durante la madrugada del 2 de febrero, los asistentes celebran con música, baile y una atmósfera festiva, mientras el roedor, bajo el cuidado de su cuidador AJ Dereume, realiza su “pronóstico” ante la multitud expectante.
El futuro de la tradición: ¿seguirá la marmota en el centro de atención?
A pesar de la creciente duda científica sobre la precisión de las predicciones de Punxsutawney Phil, la tradición sigue muy viva y continúa atrayendo multitudes cada año. En un mundo donde la ciencia y la tecnología avanzan a pasos agigantados, parece que la simple figura de una marmota prediciendo el clima tiene algo de magia que sigue cautivando a las personas.
Sin embargo, el hecho de que otros animales, como Staten Island Chuck, tengan mejores índices de acierto en sus predicciones, pone en evidencia que el mundo de la meteorología animal aún tiene muchas sorpresas. Tal vez, en el futuro, podríamos ver una competencia entre marmotas que se atrevan a desafiar a Phil y sus predicciones.
Por ahora, Punxsutawney Phil sigue siendo el rostro del Día de la Marmota y, aunque su tasa de acierto no sea impresionante, su valor cultural y la diversión que ofrece siguen siendo invaluables. En un mundo lleno de datos y algoritmos complejos, tal vez todos necesitemos, de vez en cuando, un poco de magia, incluso si proviene de una marmota con una tasa de precisión bastante cuestionable.
Así que, si te encuentras con Punxsutawney Phil en el futuro, ya sabes qué esperar: un pronóstico, un poco de sombra y mucho frío, al menos si nos basamos en las predicciones de la ciencia. ¡Larga vida al Día de la Marmota, aunque sea solo para darnos una excusa para disfrutar del invierno (y la primavera) de una manera muy especial!
Fuente: The Jakarta Post