Entretenimiento

¿Quién fue Alhaji Mbye Chow? el guardián de la cultura gambiana

Alhaji Mbye Chow (1935-2025) fue un destacado artista, historiador y promotor cultural de Gambia, reconocido por su incansable labor en la preservación y difusión del patrimonio artístico y cultural de su país. A lo largo de su vida, se convirtió en una figura clave en el desarrollo de las artes escénicas gambianas y un referente en la investigación de la historia oral y las tradiciones locales.

Desde sus inicios, Chow combinó su pasión por el arte con su vocación de servicio, desempeñando múltiples roles en la administración pública antes de dedicarse por completo a la cultura. Como oficial cultural y gerente de la Troupe Nacional de Gambia, participó en importantes eventos internacionales como el Festival Mundial de las Artes Negras en Dakar (1966) y el FESTAC en Lagos (1977), donde llevó la riqueza de la música y la danza gambianas al escenario global.

Más allá de su trabajo como artista, Chow fue un historiador comprometido con la documentación y transmisión de las tradiciones de su pueblo. A través de la recopilación de relatos orales y la creación de producciones inspiradas en la historia de Gambia, ayudó a fortalecer la identidad cultural del país. Su labor educativa continuó incluso después de su jubilación en 1989, cuando fundó el Kurra Chow Dance Ensemble, una compañía dedicada a la enseñanza y preservación de las artes tradicionales.

Respetado no solo en el ámbito cultural, sino también en la esfera comunitaria y religiosa, Chow fue un líder de los Ancianos Musulmanes de Banjul y miembro activo de la Fundación de la Mezquita de Pipeline. Su vida estuvo marcada por el compromiso con su pueblo, el amor por la historia y la convicción de que la cultura es una herramienta fundamental para el desarrollo y la identidad de una nación.

Su legado permanece vivo en las generaciones de artistas y académicos que inspiró, así como en las innumerables iniciativas culturales que ayudó a cimentar en Gambia.

Vía Nahuelinforma

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *