Internacional

Ratones encontrado en productos lácteos

Un importante productor de lácteos de Kazajistán se ha visto envuelto en un escándalo luego de que un consumidor denunciara la presencia de un ratón muerto en un producto lácteo fermentado. La noticia ha generado una gran controversia, poniendo en duda la calidad y seguridad de los productos de la marca, conocida por su popularidad en el país.

El incidente fue reportado por la página de Instagram nayzakokshe, donde se publicaron fotos del inquietante hallazgo. En las imágenes, se puede observar claramente un ratón flotando en una taza de leche horneada fermentada, un producto que según el autor de la publicación, pertenecía a una reconocida marca kazaja. Las fotos rápidamente se viralizaron en las redes sociales, desatando una avalancha de comentarios y críticas de los consumidores.

La empresa responsable, Zenchenko and Company, rápidamente se puso en contacto con el medio Liter.kz para dar su versión de los hechos. En su declaración, la compañía insistió en que todos sus productos lácteos se elaboran exclusivamente a partir de leche natural, sin aditivos y con los más altos estándares de seguridad. Según la empresa, sus máquinas envasadoras están equipadas con diez redes de protección en cada dispensador para evitar que objetos extraños entren en los productos.

“Nos tomamos muy en serio la calidad y seguridad de nuestros productos, y no toleramos que se ponga en duda nuestro compromiso con los consumidores”, afirmaron desde la empresa. Además, insistieron en que las fotos del ratón flotando en la leche eran falsas y formaban parte de una provocación por parte de sus competidores.

Desde la empresa también señalaron que están considerando emprender acciones legales contra los responsables de la publicación en Instagram, ya que creen que se está difamando su reputación mediante información falsa.

El escándalo ha dividido a la opinión pública, con algunos consumidores que defienden a la empresa, asegurando que el hallazgo podría haberse originado en un caso aislado de manipulación o en algún fallo en el proceso de distribución. Sin embargo, otros han cuestionado la respuesta de la empresa, considerando que, si bien las imágenes pueden haber sido manipuladas, la existencia de incidentes similares en el pasado podría arrojar dudas sobre las prácticas de control de calidad de la compañía.

El Ministerio de Salud Pública de Kazajistán también se ha pronunciado sobre el asunto, anunciando que abrirán una investigación para verificar si el producto en cuestión cumplía con las normativas de seguridad alimentaria del país. De encontrarse alguna irregularidad en el proceso de producción, el Ministerio no descartó tomar medidas contra la empresa, que ya se encuentra bajo un intenso escrutinio público.

Este tipo de incidentes no son nuevos en la industria alimentaria de Kazajistán. En los últimos años, han surgido varias denuncias sobre productos lácteos contaminados o mal elaborados. Aunque las autoridades locales han intensificado los controles en las fábricas y puntos de venta, los consumidores aún desconfían de la transparencia de los procesos de inspección y de la respuesta de las compañías ante estos problemas.

Por su parte, los competidores de Zenchenko and Company no se han pronunciado oficialmente sobre el caso. Sin embargo, la controversia ha generado un clima de incertidumbre en el mercado, con los consumidores más cautelosos al momento de elegir productos lácteos, especialmente aquellos de marcas poco conocidas.

Este escándalo podría tener repercusiones significativas para Zenchenko and Company, tanto en términos económicos como en lo que respecta a su imagen pública. Aunque la empresa ha insistido en que se trata de una campaña difamatoria, el daño a la confianza del consumidor podría perdurar, especialmente si las investigaciones no logran aclarar de manera concluyente el origen del ratón en el producto.

En los próximos días, se espera que tanto la empresa como las autoridades tomen nuevas decisiones respecto a cómo manejar el escándalo, mientras que los consumidores siguen atentos a cualquier nueva información sobre el caso. Este incidente ha puesto de manifiesto la creciente preocupación de los kazajos por la calidad y seguridad de los alimentos que consumen, lo que podría llevar a un cambio en las políticas de control en la industria alimentaria del país.

Vía Liter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *