Internacional

Putin propone un alto al fuego bajo sus propias condiciones

En un giro inesperado en el conflicto entre Rusia y Ucrania, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha expresado su apoyo a la idea de un alto al fuego, aunque ha subrayado que cualquier tregua debe cumplir con ciertas condiciones para garantizar la estabilidad a largo plazo. Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha calificado las propuestas de Moscú como “otra manipulación rusa”, acusando a Putin de buscar prolongar el conflicto.

En una conferencia de prensa celebrada este jueves, Putin declaró: “Estamos a favor de un alto al fuego, pero hay detalles que deben resolverse”. Entre estas condiciones, el líder ruso mencionó la necesidad de garantizar que Ucrania no reciba suministros militares durante la tregua y la resolución del estatus de las tropas ucranianas en la región de Kursk, donde Rusia ha logrado avances significativos en las últimas semanas.

Putin también enfatizó que cualquier acuerdo debe abordar las “causas profundas” del conflicto, insinuando que Rusia no está dispuesta a ceder el territorio que ha ganado en el campo de batalla. “Un alto al fuego no puede ser una solución temporal. Debe llevar a una paz duradera y justa”, afirmó el presidente ruso, quien además sugirió la posibilidad de hablar directamente con el presidente estadounidense, Donald Trump, para avanzar en las negociaciones.

La respuesta de Zelensky: “Rusia quiere la guerra”

Desde Kiev, el presidente Zelensky respondió con escepticismo a las declaraciones de Putin. En un mensaje televisado, Zelensky acusó al Kremlin de intentar manipular la situación internacional para ganar tiempo y consolidar sus posiciones en el terreno. “Putin tiene miedo de decirle al mundo la verdad: que quiere continuar esta guerra y matar ucranianos”, afirmó el mandatario ucraniano.

Zelensky también criticó las condiciones impuestas por Moscú, calificándolas de “inaceptables” y “poco realistas”. “Rusia no quiere la paz. Quiere la guerra”, insistió, y pidió a la comunidad internacional que no caiga en lo que describió como “juegos políticos” del Kremlin.

Estados Unidos mantiene la presión

Mientras tanto, el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, llegó a Moscú para reunirse con altos funcionarios rusos, incluido el propio Putin, según fuentes cercanas al Kremlin. Witkoff presentó un plan para una tregua de 30 días, que ha sido bien recibido por Ucrania pero que Rusia considera insuficiente sin garantías adicionales.

El presidente Trump, por su parte, se mostró optimista sobre el progreso de las conversaciones. “Estamos recibiendo buenas señales desde Moscú”, declaró Trump durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Sin embargo, advirtió que “aún no hay un acuerdo final” y que “Rusia debe demostrar que está comprometida con la paz”.

Evacuaciones en la frontera con Kursk

En el terreno, la situación sigue siendo tensa. Las autoridades ucranianas ordenaron la evacuación de ocho localidades cercanas a la región rusa de Kursk, citando el “constante bombardeo” y el avance de las tropas rusas. El ejército ucraniano ha comenzado a retirarse a posiciones más defensivas, en lo que algunos analistas interpretan como un reconocimiento tácito de la superioridad militar rusa en la zona.

¿Hacia una solución negociada?

Aunque las declaraciones de Putin han sido recibidas con escepticismo por parte de Ucrania y sus aliados occidentales, algunos expertos ven en ellas una posible apertura hacia una solución negociada. “Rusia está dispuesta a hablar, pero no está dispuesta a ceder”, comentó Thomas Jäger, analista político citado por FOCUS online.

Por ahora, el mundo observa con atención si las conversaciones entre Moscú y Washington pueden llevar a un alto al fuego duradero o si, como teme Zelensky, se trata simplemente de una estrategia rusa para ganar tiempo y consolidar sus ganancias territoriales.

Vía Focus.De

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *