Politica

Festival en defensa de PAMI El Alto Bariloche

La sociedad no se rinde ante el atropello del gobierno de Javier Milei y su ajuste despiadado contra los adultos mayores. Frente al inminente cierre de la agencia de PAMI El Alto Bariloche, vecinos y organizaciones sociales se organizan y convocan a un festival de resistencia este viernes 28 de marzo, desde las 18 horas, en la calle Brown (entre Elordi y Ruiz Moreno). La jornada contará con la presencia de artistas locales como Vanina “La Gringa” Gómez y Rubén Olavarría (chamamé), Trilogía Viajera (folklore) y The Repente (punk rock), además de una recolección de firmas para frenar el desmantelamiento de la sede.

El cierre de la agencia responde a un juicio de desalojo, cuya fecha límite es el 30 de abril. Sin embargo, según el delegado de ATE PAMI Río Negro, Fabián Tummino, el inmueble ya fue puesto en venta y está siendo ofrecido a compradores, con la entrega prevista para el 15 de abril. Mientras el PAMI, bajo la gestión de Esteban Leguizamo, mira para otro lado, los vecinos denuncian que no se ha ofrecido ninguna alternativa viable, condenando a miles de jubilados a quedarse sin acceso a la salud.

La agencia de PAMI El Alto Bariloche atiende a más de 9.000 afiliados, incluyendo jubilados de la Línea Sur y turistas que necesitan asistencia médica. Su cierre golpearía especialmente a los barrios más vulnerables, como Frutillar, Nahuel Hue, 27 de Septiembre, Islas Malvinas, 2 de Abril, 169 Viviendas, Barrio Lera, Arrayanes, Las Quintas, Dina Huapi, El Manso y Mascardi, dejando a muchos adultos mayores a más de 150 kilómetros de distancia del centro urbano sin atención médica cercana.

Las organizaciones de jubilados han presentado reclamos ante el Concejo Deliberante y la Intendencia, alertando sobre las graves consecuencias de esta decisión, que no solo representa un ajuste brutal, sino que también pone en peligro la vida de miles de adultos mayores. En invierno, cuando las temperaturas bajan y el traslado se vuelve imposible, la falta de una agencia de PAMI en la zona podría ser una sentencia de muerte para quienes dependen de ella.

Con este festival, la comunidad busca visibilizar el reclamo y exigir respuestas, dejando en claro que no aceptará sin lucha el abandono de Milei y Leguizamo. Mientras el gobierno nacional continúa desmantelando derechos, la sociedad se organiza para resistir y defender lo que le pertenece.

Con información de ADN Nacional

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *