Foro por la Discapacidad convoca a conferencia de prensa
El Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad ha convocado a una conferencia de prensa el lunes 7 de abril a las 10:00 AM en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La dirección será proporcionada a quienes se acrediten previamente.
El principal objetivo es exigir el tratamiento y la aprobación del proyecto de ley “Discapacidad en Emergencia” en el Congreso de la Nación. La iniciativa, registrada bajo el expediente 7861, busca dar respuesta a la grave crisis que atraviesa el sector, en un contexto donde el Poder Ejecutivo ha optado por la inacción.
Reclamos clave:
📌 Actualización de aranceles
✔️ Ajuste inmediato de los valores prestacionales.
✔️ Mecanismo de actualización mensual según el costo de vida y los salarios.
📌 Fortalecimiento institucional
✔️ Coordinación eficiente entre organismos.
✔️ Transparencia en la gestión de recursos.
📌 Asignación Universal por Discapacidad
✔️ Ingreso garantizado para todas las personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
✔️ Compatibilidad con el empleo formal para promover la inclusión sin pérdida de derechos.
📌 Pensiones No Contributivas por Discapacidad
✔️ Financiamiento adecuado y sostenible.
✔️ Gestión a cargo de la Agencia Nacional de Discapacidad, con requisitos claros y bajo la denominación “Pensión No Contributiva por Discapacidad para Protección Social”.
Una crisis que no puede esperar
❌ El atraso en los valores de los aranceles prestacionales supera el 64%.
❌ 150.000 puestos de trabajo en riesgo.
❌ 200.000 personas con discapacidad pueden perder sus prestaciones.
❌ El 52,9% de la población está en la pobreza, y las personas con discapacidad no son la excepción.
En lugar de soluciones, el Poder Ejecutivo ha lanzado una campaña de difamación contra el colectivo, recortando y persiguiendo las Pensiones No Contributivas, lo que agrava aún más la situación.
Cómo participar
El FORO invita a la prensa, a legisladores y a la sociedad civil a sumarse al evento, que se realizará de forma presencial en Capital Federal y virtualmente a través de Zoom. Además, el público en general podrá seguir la transmisión en vivo a través del canal de YouTube del FORO.
La difusión de esta problemática es crucial para visibilizar la lucha del sector y exigir una respuesta urgente.