Sociedad

Pila no para: yeguas, reliquias y malvinas, el pueblo con mucha onda

La municipalidad de Pila demostró una vez más que, aunque pequeña, su agenda es tan intensa como diversa. Entre competencias ecuestres, actos conmemorativos, eventos culturales y hasta una visita de reliquias sagradas, la semana pasada dejó en claro que este pueblo no conoce el aburrimiento.

Un niño gaucho que arrasa en Palermo

José Luis Valdez, de solo 12 años y residente en Estancia “Las Lechuzas”, se consagró como una promesa de la doma criolla. Del 25 al 30 de marzo, participó en La Rural de Palermo en la competencia “Domando entre petisos”, donde logró el tercer puesto con una yegua de Cabaña “La Josefina”. Pero no solo eso: también fue galardonado como “Mejor vestido” por su impecable pilcha gaucha. Su desempeño le aseguró un lugar en el próximo evento de julio, consolidándose como un orgullo local y un embajador de la cultura criolla.

Reliquias, beatos y tecnología

El lunes, el Municipio recibió con honores las reliquias del Beato Carlo Acutis, un joven italiano beatificado en 2020, conocido por su devoción y su habilidad como programador. El Intendente Sebastián Walker encabezó el acto, acompañado por el Padre Claudio Munilla, quien destacó la vida ejemplar de Acutis, fallecido a los 15 años por leucemia. Las reliquias, que recorren el mundo, dejaron un mensaje de fe y modernidad en Pila.

Deporte y tradición: adultos mayores en acción

El sábado 29, Rauch fue testigo del 17° Encuentro Regional de Adultos Mayores, donde Pila brilló con representantes en sapo, tejo, chinchón y hasta mus. Destacaron nombres como Mirta Bianco, Raúl Pereyra y las hermanas Vigot y de León, demostrando que la pasión por los juegos tradicionales no tiene edad.

Malvinas: memoria y educación

El miércoles, la Plaza Islas Malvinas fue escenario de un emotivo acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Con la presencia del Intendente Walker, autoridades locales y escolares, se izó la bandera, se entonaron el Himno Nacional y la Marcha de las Malvinas, y se colocó una ofrenda floral. Al día siguiente, el Jardín de Infantes N° 903 inauguró una señalización que marca la distancia hasta las Islas, reforzando el mensaje de soberanía desde la primera infancia.

Cultura, cine y conciencia

La Casa de Cultura anunció su agenda 2025, con talleres que van desde pintura hasta danza, invitando a vecinos a sumarse. Además, el Cine Teatro albergó una charla sobre autismo y escuelas, dictada por Marianela Furriol, quien combinó experiencia profesional y personal como madre de una niña autista. Para cerrar con broche de oro, la cartelera cinematográfica ofreció películas como Minecraft y El Sueño de Emma, asegurando entretenimiento para todos los gustos.

En resumen: Pila no solo mantiene viva su identidad gaucha y su compromiso con la historia, sino que también abraza la diversidad, la fe y el entretenimiento. Un pueblo que, sin aspavientos, hace de cada semana una aventura.

Vía Prensa Pila

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *