Patinadoras de Quilmes se destacaron en Brasil: “Todas volvieron con una medalla, es un orgullo”
Con esfuerzo colectivo y una enorme dedicación, veinte jóvenes patinadoras del Club Estrella del Dorado, de Quilmes Oeste, viajaron más de 1.400 kilómetros para competir en el Open Sudamericano de Patinaje Artístico en Brasil. El resultado fue histórico: todas volvieron con medallas.
El certamen internacional, que se realizó en Capão da Canoa, en el estado brasileño de Río Grande do Sul, reunió a clubes de toda Sudamérica. Las argentinas participaron en categorías como Novato, Estreantes, Iniciantes, Principiantes y Avançado 1, 2 y 3, que difieren de las nacionales, por lo que debieron adaptar sus coreografías y reglamentos. A pesar de las diferencias idiomáticas y técnicas, el equipo quilmeño tuvo una actuación impecable.
“Todas vinieron con una medalla colgada y eso es un orgullo”, celebraron las entrenadoras.
Las campeonas de sus respectivas categorías fueron Paula Piriz, Luana Arce, Carolina Sosa, Abril Rosales, Julieta Barboza y Luisana Rojas. El segundo puesto fue para Bianca Gauna, y el bronce lo compartieron Aitana Flores, Julieta Luna, Delfina Barboza, Delfina Chávez y Sarah Montenegro. También se destacaron Mía Santi, Maitena Luna, Julia Izetta, Bianca Trejo, Maia Fernández, Ludmila Pardo, Martina Di Benedetto y Ludmila Trejo.

El equipo técnico está integrado por tres entrenadoras: Mariana Piriz, Florencia Piriz y Paula Piriz, quien además compitió como atleta y también se coronó campeona.
“El equipo funciona muy bien. Somos tres profes encargadas en diferentes disciplinas del patinaje artístico, y nos complementamos entre nosotras para poder llevar a cabo estos resultados”, explicaron.
Más allá del resultado deportivo, lo vivido fue una experiencia profundamente colectiva. El viaje se concretó gracias al trabajo de las familias, que organizaron eventos solidarios, rifas, bingos y ferias para costearlo.
“Gracias al esfuerzo de las familias pudimos llevar a cabo esta experiencia extraordinaria”, destacaron desde el cuerpo técnico. “Para mí, como entrenadora, significa orgullo y satisfacción. Poder estar a la altura de este evento y compartirlo con nuestras alumnas fue un logro muy importante para nuestra trayectoria”.
La comunidad de Quilmes siguió las competencias por YouTube y acompañó a la distancia. “Nos mandaban fotos de sus televisores viendo las coreos. Era muy emocionante. Salís patinando en la TV”, contaron.
En un contexto donde el deporte amateur enfrenta múltiples desafíos, la historia del Estrella del Dorado refuerza el rol clave de los clubes de barrio como espacios de formación y contención. “Queremos transmitir los valores más lindos y positivos que debe tener una persona de bien. El respeto, la solidaridad y el compañerismo. Ninguna es tan buena como todas juntas”, concluyeron las profesoras.
Vía Nahuel Hidalgo
Excelente, felicitaciones para todo el grupo, fué emocionante verlas por TV y más cuando patinó mi nieta Bianca Gauna. Como bien dicen Ustedes es un trabajo de la comunidad del Estrella del Dorado. Gracias por luchar por los Clubes barriales