Mejorar el acceso a la atención sanitaria en Atacora, Benín: Un compromiso necesario y urgente
En el noroeste de Benín, el departamento de Atacora enfrenta múltiples desafíos relacionados con la seguridad y los servicios sanitarios. Situado en la frontera con Burkina Faso y Togo, esta región es el área más afectada por los incidentes yihadistas, lo que ha provocado desplazamientos frecuentes y una alta prevalencia de malaria e inseguridad alimentaria. La historia de una madre refugiada es testimonio de esta difícil realidad: “Tuve que abandonar Burkina Faso con tres de mis hijos para huir de la violencia que se vive allí. Nada más llegar a Benín, uno de mis hijos enfermó gravemente de malaria. No tenía medios para tratarlo. Fui al centro de salud de Dassari y MSF trató a mi hijo de forma gratuita. Estoy muy contenta y aliviada”.
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha respondido a esta crisis humanitaria con un compromiso incansable. Desde agosto de 2023, han trabajado intensamente en la zona sanitaria de TMC (Tanguiéta-Matéri-Cobly), y particularmente en el centro de salud de Dassari. El impacto de su intervención ha sido notable. La tasa de asistencia al centro de salud ha aumentado del 67% en 2023 al 81% en 2024, gracias a la mejora en la calidad de la atención y la incorporación de personal médico cualificado. Roger Nambima, director médico del centro de salud, afirma con optimismo: “Desde que MSF llegó, nuestra capacidad para brindar atención de calidad ha mejorado considerablemente. Los pacientes tienen más confianza y nuestro equipo está motivado”.
El esfuerzo de MSF no se limita solo a tratar la malaria en niños menores de cinco años y mujeres embarazadas, sino que también abarca la respuesta a emergencias. En noviembre de 2024, por ejemplo, la intervención de MSF en Gouandé ante un enfrentamiento entre comunidades permitió proporcionar apoyo médico a las personas desplazadas y a las comunidades de acogida, así como distribuir artículos esenciales a varios cientos de personas.

La expansión de las actividades de MSF a otras localidades de Atacora es un paso crucial hacia la mejora de los servicios de salud para las comunidades más vulnerables. Songoufolo TUO, coordinador del proyecto de MSF en Atacora, subraya: “Al ampliar nuestra presencia a otras estructuras sanitarias, MSF contribuirá a una cobertura sanitaria más amplia, permitiendo un acceso más rápido y más justo a la atención sanitaria para las personas más vulnerables”. Este esfuerzo no solo responde a las necesidades urgentes de la región, sino que también representa un modelo de solidaridad internacional que merece ser replicado.
La situación en Atacora es una llamada de atención sobre la importancia de fortalecer los sistemas de salud en contextos de crisis. El compromiso de MSF con la mejora de los servicios sanitarios y la capacitación del personal local es fundamental para enfrentar los desafíos presentes y futuros. Es imperativo que la comunidad internacional y los gobiernos regionales amplíen su apoyo a iniciativas como las de MSF para garantizar un acceso equitativo y justo a la atención sanitaria para todas las personas, especialmente las más vulnerables.
Fuente de información Médicos Sin Fronteras