Aumento del 155% en las expensas complica la elección entre pagar alquiler y comer
En medio de una crisis económica que aprieta el bolsillo de los porteños, las expensas de los edificios en la Ciudad de Buenos Aires acumularon un incremento del 155% durante lo que va del año, alcanzando un promedio de $238.957 en noviembre. Este aumento representa un 25,9% por encima de la inflación registrada en el mismo período, que fue del 129,1% en el distrito porteño.
De acuerdo a un relevamiento realizado por ConsorcioAbierto.com, la suba de las expensas de noviembre fue del 7,91%, lo que equivale a $17.516 más que en octubre. Este incremento está directamente relacionado con los mayores costos en servicios básicos, mantenimiento y el salario de los encargados, componentes que representan los principales gastos de los consorcios.
“Este aumento refleja un impacto significativo de los incrementos en el rubro de Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, que subieron un 4,5% solo en noviembre. Además, se suma un 3,5% de aumento en los salarios de los encargados, un gasto que se traduce en un peso importante en las finanzas de los consorcios”, explica Albano Laiuppa, director de ConsorcioAbierto.
El informe también destaca que el impacto de los sueldos en las expensas tiende a disminuir en edificios más grandes, donde la distribución de estos costos es más eficiente, compartiéndose entre una mayor cantidad de unidades funcionales. Sin embargo, para los inquilinos de edificios más pequeños, este peso es aún más evidente, exacerbando la difícil elección entre pagar el alquiler y las expensas o destinar ese dinero a necesidades básicas como la alimentación.
Para los próximos meses, la situación podría agravarse aún más con la segunda cuota del aguinaldo y el bono anual del 20% sobre el básico que recibirán los trabajadores del consorcio. Los especialistas advierten que, de no adoptarse medidas de contención, las expensas seguirán presionando los presupuestos familiares, comprometiendo la calidad de vida de miles de porteños.