Sociedad

Preocupación por alto número de muertes de ex combatientes de Malvinas

En promedio se registran dos fallecimientos por mes. El año pasado murieron 24 ex soldados correntinos, por cáncer o infartos.

“Se nos están yendo los verdaderos ex combatientes”, advirtió en los últimos días José Galván, para referirse a la necesidad que tienen los ex soldados correntinos de acceder a todos los estudios médicos, inclusive los de alta complejidad, sin abonar plus.

Galván es el titular del Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas de Corrientes y advirtió que están avanzados los acuerdos que se firmaron con el Instituto de Cardiología de Corrientes.

La preocupación es importante, dado que entre la comunidad malvinera el número de fallecimientos es alto. El año pasado perdieron la vida 24 ex combatientes, en un promedio de dos por mes; de allí la necesidad de remarcar la importancia de que se realicen los controles de salud y generar conciencia entre los camaradas, que muchas veces son reacios a ir al médico.

Las causas de las muertes están claras. Según se repiten en la mayoría de los casos, son por enfermedades oncológicas y cardiológicas. “Los médicos aseguran que las principales causas de muerte se deben en un 80% a distintos tipos de cáncer y un 20% de los fallecimientos a infartos, debido a que las bajas temperaturas durante el año 1982 modificaron el ritmo cardíaco y sanguíneo de los combatientes, ya que fue el año más frío en la historia de las Islas Malvinas”.

Galván insistió en declaraciones a Radionord que la realidad de los ex combatientes es alarmante. “Se nos están yendo los verdaderos ex combatientes. El año pasado, lamentablemente, 24 compañeros correntinos fallecieron, y eso duele profundamente, porque todos estuvimos en Malvinas. Aunque no todos estuvimos en el mismo lugar, compartimos la experiencia de la guerra. Este padecimiento no tiene fronteras, ni rangos ni credos. La salud es lo principal”, señaló.

En cuanto a la atención médica, Galván explicó que, aunque los ex combatientes cuentan con policonsultorios que les brindan atención, muchos de ellos no realizan chequeos preventivos a tiempo. “La falta de controles médicos oportunos es una de las principales causas de que no se puedan curar muchas enfermedades. Los chequeos son esenciales, pero lamentablemente, muchos los hacen tarde”.

También resaltó que, aunque la provincia de Corrientes ha implementado políticas de contención y apoyo para los ex combatientes, el paso del tiempo ha impactado gravemente en su salud. “La mayoría de los compañeros que fallecen, lo hacen a causa de cáncer o infartos. Según los médicos, estas son secuelas directas de la guerra”, afirmó Galván, subrayando las consecuencias físicas y emocionales que dejan los años vividos en el conflicto bélico.

Ante esta situación, desde el Centro de Ex Combatientes insisten en la necesidad de mantener los chequeos médicos para los camaradas, y es por ello que trabajan en la renovación de un convenio para la atención médica, sin costo en el Instituto de Cardiología de Corrientes.

Aprovechó además para criticar la situación de los ex combatientes en relación con las pensiones que perciben a nivel nacional.

Vía Norte Corrientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *