Sociedad

Se confirman casos en Florencio Varela y emiten alerta Epidemiológica

El sarampión vuelve a ser una preocupación en Argentina tras la confirmación de 8 casos vinculados a un brote en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires.

Seis de los casos corresponden a residentes de la Comuna 14 de la Capital Federal, mientras que los dos restantes se registraron en Florencio Varela. La situación generó la emisión de una alerta epidemiológica por parte de los Ministerios de Salud de la Nación, CABA y la provincia de Buenos Aires.

El caso índice: Una Niña no vacunada en Capital

El brote se originó con la llegada de una niña de 6 años, de nacionalidad ruso-argentina, quien arribó al país el 22 de enero desde Rusia sin antecedentes de vacunación contra el sarampión. El 27 de enero presentó exantema y, tras estudios realizados en el Instituto Malbrán, el 31 de enero se confirmó el diagnóstico. Ante este primer caso, en febrero el Ministerio de Salud de la Nación emitió una primera alerta epidemiológica.

Cadena de Transmisión y expansión del brote a Varela

La investigación epidemiológica permitió identificar cinco casos adicionales en CABA, todos relacionados con la misma cadena de transmisión. Los pacientes presentaron síntomas entre el 29 de enero y el 25 de febrero.

Posteriormente, se confirmaron dos casos en Florencio Varela, vinculados laboralmente con los contagios previos en la Ciudad de Buenos Aires. El primer caso en Florencio Varela fue un bebé de 8 meses, que inició síntomas el 23 de febrero, desarrolló exantema el 27 y fue diagnosticado el 3 de marzo. En la búsqueda retrospectiva se detectó que su padre había presentado fiebre y exantema el 12 de febrero, confirmándose su caso por nexo epidemiológico.

A excepción de un paciente que requirió internación por neumonía, todos los casos fueron manejados de forma ambulatoria y evolucionaron favorablemente.

Riesgo de Reintroducción y la Importancia de la Vacunación

La alerta epidemiológica destaca la necesidad de reforzar la vigilancia epidemiológica, especialmente en las zonas afectadas. El riesgo de nuevos brotes se ve agravado por la baja cobertura de vacunación con la triple viral (sarampión, rubéola y paperas). Se recomienda a la población completar los esquemas de vacunación y aplicar dosis de refuerzo cuando sea necesario.

Vía Diario 5 días

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *