Economia

Milei el no comunista: tira $195,000 USD para redes sociales en China

El Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), organismo bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete, acaba de firmar un contrato por 195.000 dólares con Puken Media S.A. para administrar las redes sociales de “Visit Argentina” en plataformas chinas como Weibo y WeChat. La operación equivale a 238 millones de pesos, lo que es curioso si recordamos que Javier Milei juró no hacer negocios con “comunistas”.

Según una investigación de Ariel Festa (Noticias Argentinas), la licitación se realizó bajo el método de “Compulsa Abreviada por Monto Internacional”, un nombre tan sofisticado como las dudas que deja. Solo se invitó a tres empresas, pero solo Puken Media S.A. presentó oferta y ganó sin competencia.

Los números del contrato también dan para reflexionar:

  • USD 15,000 para abrir las cuentas (algo que cualquier community manager hace gratis en cinco minutos).
  • USD 180,000 por un año de administración de contenido (sí, en redes de un país donde Instagram ni existe).

Pero el giro argumental llega con la fotografía de Milei dándole la mano a Xi Jinping en el G20 de Río de Janeiro, confirmando que los negocios con China siguen viento en popa, a pesar de su discurso anti-comunista. No solo se renovó el swap de monedas para mantener las reservas del Banco Central, sino que ahora se destina casi un cuarto de billón de pesos a la “diplomacia digital” con Beijing.

La firma del contrato corrió por cuenta de Natalia Recio, funcionaria de Jefatura de Gabinete, con la certificación de Nicolás Galvis. Mientras tanto, especialistas en comunicación digital advierten que “ese monto es una locura y difícil de justificar, más aún en medio de un ajuste brutal”.

El contrato no aclara qué tipo de contenido se publicará ni cómo se medirá el impacto de esta inversión en redes sociales chinas. Solo sabemos que la empresa debe presentar informes mensuales… aunque sin sanciones si el engagement termina siendo menor al de un grupo de WhatsApp de vecinos.

Así que, entre discursos libertarios y contratos con “comunistas”, Milei demuestra que en política siempre hay espacio para un poco de flexibilidad ideológica… sobre todo si hay dólares de por medio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *