SociedadUltimas

Emotiva vigilia en Río Grande a 43 años de la Guerra de Malvinas

Con la presencia de representantes nacionales y provinciales, la ciudad de Río Grande volvió a ser epicentro de la conmemoración del Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas. En un acto cargado de emoción, cientos de vecinos acompañaron la tradicional vigilia en el Monumento a los Caídos en Malvinas, donde veteranos, soldados y dirigentes reafirmaron el compromiso con la soberanía sobre las islas.

Entre los presentes, la diputada nacional de Unión por la Patria, Agustina Propato, quien formó parte del contingente de representantes nacionales, destacó la importancia de esta fecha:

“La verdad que es una vivencia inexplicable, es un mosaico de representantes combatientes de todas las provincias del país que vienen a compartir esta jornada, muchas emociones, toda la comunidad fueguina, respirando a menos de 600 kilómetros nuestras Malvinas, esta continuidad que uno siente desde acá”.

Propato subrayó la importancia de sostener el reclamo de soberanía en el contexto actual:

“Creo que hoy más que nunca nuestra responsabilidad es estar acá y malvinizar en un contexto de un gobierno que toma decisiones más que agraviantes para el respeto a nuestros héroes, a nuestros caídos”.

El acto, organizado por el Centro de Veteranos de Guerra de Río Grande, incluyó la participación de soldados del BIM 5, quienes recrearon el desembarco en las islas, conocido como el “Operativo Rosario”. También, el grupo de danzas “Soles que dejan Huellas” presentó un cuadro artístico en honor a los héroes del conflicto.

El senador de la provincia de Buenos Aires por Unión por la Patria, Sergio Berni, también participó de la jornada, reafirmando su compromiso con la causa Malvinas. Como soldado de esta patria, Berni ha estado históricamente ligado a la lucha por el reconocimiento y la memoria de los veteranos.

A la medianoche, tras el sonar de la sirena, el veterano de guerra Bernardo Ferreyro pronunció un discurso en el que denunció los reiterados avasallamientos británicos sobre el territorio argentino y criticó la falta de firmeza de los gobiernos en la defensa de la soberanía. Además, señaló la permanencia del radar británico en Tolhuin como un símbolo de la inacción política frente a los intereses extranjeros.

“Hace más de cuatro décadas que venimos pidiendo que, a través de la cuestión Malvinas, se ejerzan presiones que obliguen a Gran Bretaña a dialogar sobre la soberanía. Pero solo vemos con estupor que los responsables de hacerlo tienen tibias acciones al respecto, mientras firman tratados a espaldas del pueblo”.

Río Grande se consolida, año tras año, como una ciudad que resiste cualquier intento de desmalvinización. En el cierre de la jornada, el intendente Martín Perez resaltó la importancia del compromiso ciudadano con la causa:

“Estamos atravesando un proceso de desmalvinización a nivel nacional, pero la realidad de Río Grande es distinta. Esta es una ciudad malvinera que sostiene y reafirma la causa con un pueblo comprometido y acciones concretas”.

A 43 años de la guerra, la memoria sigue viva en cada uno de los rincones de Río Grande, donde el sentimiento de soberanía sigue siendo un mandato irrenunciable.

Vïa Nahuel Hidalgo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *