Internacional

Donald Trump se concentra en la guerra comercial contra China

Trump desata una ofensiva comercial selectiva y redobla la presión sobre China con aranceles del 125%, mientras ofrece una tregua temporal al resto del mundo. Advirtió: “Los días de estafar ya no son aceptables”

En un nuevo giro de su política comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una escalada arancelaria sin precedentes contra China mientras ofreció una tregua temporal al resto del mundo. La decisión fue comunicada a través de su red Truth Social y provocó un inmediato sacudón en los mercados globales.

El mapa global del comercio sigue reconfigurándose, con la mirada puesta en la Casa Blanca y en las decisiones de un presidente que volvió a sacudir el tablero internacional.

“Basándome en la falta de respeto que China ha mostrado a los mercados mundiales, por la presente elevo el arancel cobrado a China por los Estados Unidos de América al 125%, con efecto inmediato”, escribió el mandatario. La medida se tomó en respuesta directa a las represalias comerciales anunciadas horas antes por Beijing, que impuso un arancel del 84% sobre productos estadounidenses.

Trump justificó la excepción a China al señalar que los “días de estafar” por parte de ese país “ya no es sostenible o aceptable”. A la par, otorgó una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos a más de 75 países que, según dijo, “han llamado a representantes de los Estados Unidos para negociar una solución a los temas que se discuten relativos al comercio, barreras comerciales, aranceles, manipulación de divisas y aranceles no monetarios”.

Durante ese período, los países no incluidos en la sanción a China afrontarán un arancel universal “sustancialmente reducido” del 10%. La tarifa, que también se aplica a naciones que no tomaron represalias, rige de manera inmediata.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, respaldó la medida y afirmó que “el presidente Trump ha mostrado un gran coraje al mantenerse firme hasta este momento”. Añadió: “Cada país del mundo que quiera negociar, será escuchado”.

Por su parte, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien estuvo presente con Trump al momento del anuncio, escribió en su cuenta de X: “El mundo está listo para trabajar con el presidente Trump para arreglar el comercio global, y China ha elegido la dirección opuesta”.

Las declaraciones de ambos funcionarios reforzaron el tono confrontativo con Beijing, en contraste con una actitud más conciliadora hacia otros países. Aún así, Trump no se refirió a la vigencia del arancel general del 10% que comenzó a regir el 5 de abril, con excepción de Canadá y México.

El impacto de la decisión se reflejó de inmediato en Wall Street: el índice Dow Jones saltó 2.200 puntos (5,9%), el S&P 500 trepó 6,5% y el Nasdaq escaló más del 8%. La reacción positiva obedeció, en parte, al alivio que supuso la pausa arancelaria tras semanas de tensión.

En paralelo, siguen abiertas múltiples mesas de negociación, como las iniciadas con Vietnam, Japón y Corea del Sur. Sin embargo, según fuentes diplomáticas citadas por Politico, muchos gobiernos aún esperan respuesta de Washington. “Muchos de nosotros ya les escribimos pidiendo reuniones. Estamos esperando la respuesta”, dijo un funcionario del sudeste asiático.

Pese al alivio temporal, persisten las dudas sobre el futuro del conflicto comercial. “Mi impresión es que la economía de EEUU probablemente caerá en recesión, dados los choques simultáneos que ha absorbido”, afirmó Joe Brusuelas, economista jefe de RSM US, una de las principales firmas de servicios profesionales en Estados Unidos, especializada en auditoría, impuestos y consultoría para medianas empresas.

Vía BAE Negocios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *