Trump versus los estudiantes y migrantes
Con el impuesto de 3,5% que EE.UU planea imponer a los residentes extranjeros, trabajadores temporales y migrantes, ese sector transferirá el 10% de sus ingresos al 10% más rico. Hay redadadas, persecución y se acusa a la Universidad de Harvard de tener vínculos con China.
a agenda anti inmigratoria de Trump y las sanciones a las universidades más importantes hacen prever un daño a la propia economía estadounidense.
Los migrantes en Estados Unidos están viviendo una situación de incertidumbre como pocas veces vista, en el marco de una sociedad profundamente dividida y violenta. Cuarenta trabajadores venezolanos fueron suspendidos por Disney luego de que la Corte Suprema del país permitiera que el gobierno de Trump los despoje de sus beneficios legales.
En otra causa, la misma Corte autorizó al gobierno a revocar el status legal temporario otorgado a casi 6000.000 inmigrantes. Además,el vicepresidente J. D. Vance dijo a la cadena Fox News que ser titular de una greencard no otorga per se derecho a permanecer indefinidamente en Estados Unidos.
En el presupuesto presentado el gobierno propone establecer un impuesto del 3,5% a las remesas de titulares de tarjetas de residencia, trabajadores temporales y migrantes en situación irregular. Esto significaría una transferencia de riqueza del 10% más pobre al 10 % más rico, según la Oficina Presupuestaria del Congreso.
La reacción no se hizo esperar, especialmente en California donde Trump despliega 2.000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines, a fin de sofocar los graves disturbios desatados por las medidas contra los migrantes, y así resguardar las oficinas federales.
Al mismo tiempo, y como en un juego de pinzas, Trump ordenó suspender la tramitación de visas de estudiante, mientras se verifican sus contactos en redes sociales. Esta es una maniobra clara de intimidación y control de la población.
El presidente también ha emprendido una batalla judicial contra la Universidad de Harvard, amenazándola con la quita de subsidios, cancelación de los contratos estatales y de los permisos legales de residencia a los estudiantes extranjeros. Acusa a la Universidad de permitir el antisemitismo y tener una liaison especial con el Partido Comunista de China ¿Será parte de la guerra comercial porque la mayoría de los matriculados extranjeros son chinos?
En el curso académico 2024-2025 hay registrados 6.793 estudiantes internacionales que constituyenel 27,2 % de su matrícula total. La mayoría provienen de China (20,5%),Canadá (11,1 %), India (8,5%) y Corea del Sur (3,9%, según datos de Harvard Office for International Affairs, 2025.
También a la Universidad de Princeton le suspendieron docenas de subvenciones federales. El rector Christopher Eisgruber calificó el ataque de la administración Trump como la mayor amenaza para las universidades estadounidenses desde la Temor Rojo de la década de 1950. Lo cual afecta la excelencia académica y el liderazgo de Estados Unidos en investigación. Harvard y el mundo académico enfrentan una larga batalla con final desconocido. Su resultado podría tener efectos a largo plazo en el potencial económico del país.
El 27,2 % de la matrícula universitaria total está conformado por extranjeros; la mayoría proviene de China (20,5%)”
Dos hojas del “recorte trumpista” deberán detenerse para evitar negativos efectos económicos: una, contra los estudiantes extranjeros y otra, contra los trabajadores informales.
El Departamento de Agricultura estima que casi la mitad de los 850.000 trabajadores agrícolas de Estados Unidos son indocumentados. Por lo tanto, las iniciativas de Trump podrían desmantelar la columna vertebral de la cadena de suministro de alimentos del país. Los agricultores de los estados–republicanos o demócratas–están teniendo dificultades en contratar reemplazos confiables, especialmente para el trabajo estacional, que pocos estadounidenses están dispuestos a realizar.
Sin embargo, la represión no se limita al campo o a las plantas empacadoras de carne, las redadas se extienden a sitios de construcción, restaurantes e incluso lugares de reunión de jornaleros. Mientras, continúan las protestas callejeras.
Trump ya reconoce las contradicciones de su política: “Nuestros agricultores y la gente del sector hotelero y de ocio han estado afirmando que nuestra agresiva política migratoria les está quitando excelentes trabajadores con amplia experiencia, y que esos empleos son casi imposibles de reemplazar. Esto no es bueno. Debemos proteger a nuestros agricultores”, escribió en Truth social el 12 de junio.
Frente a la deriva del gobierno estadounidense, va ganando terreno la afirmación de Robert Arrmstrong en el Financial Times del 2 de mayo, quienaludiendo a la inconsistencia e imprevisibilidad del presidente Trump dijo que él va y viene: “Trump always chikensout” (TACO).Como se ha visto en sus pasos, tanto en el país como en la geopolítica internacional.
*Miembro de la Academia Nacional de la Historia
**Historiador, Universidad de Buenos Aires
Vía Perfil