PoliticaUltimas

Scioli anuncia cambios fiscales para el turismo y evidencia la crisis que afecta a Argentina frente a sus vecinos

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anunció que el gobierno nacional está evaluando modificar la estructura del IVA en el sector hotelero y buscar tarifas promocionales en transporte fluvial y aéreo para atraer más turistas extranjeros. Estas medidas forman parte de una estrategia para mejorar la competitividad de los destinos turísticos argentinos frente al impacto del tipo de cambio y la crisis económica vigente.


El gobierno busca mejorar la competitividad turística mediante cambios fiscales y promocionales

La propuesta de modificar el IVA en hoteles busca reducir costos para hacer más atractivos los precios de alojamiento, favoreciendo tanto al turismo interno como al receptivo. Paralelamente, se solicitan tarifas promocionales a empresas de transporte fluvial y a Aerolíneas Argentinas para incentivar la llegada de visitantes extranjeros, especialmente desde países vecinos como Uruguay.


La estructura actual de costos y la carga impositiva son un problema para el turismo

Los impuestos elevados encarecen los servicios turísticos, mientras que el tipo de cambio desfavorable —sostenido artificialmente por políticas de control cambiario— dificulta la competitividad internacional de Argentina como destino. Esta combinación limita la llegada de turistas extranjeros y encarece la experiencia.


Argentina enfrenta una pérdida de competitividad turística regional

Frente a esta realidad, países vecinos como Brasil y Uruguay ofrecen destinos más baratos y competitivos. Esto ha generado que muchos argentinos, a su vez afectados por la crisis económica local, opten por vacacionar en Brasil, donde encuentran precios más accesibles y una oferta turística consolidada.


El salario mínimo en Argentina, una barrera para el turismo doméstico

Con un salario mínimo mensual que ronda los 308.000 pesos argentinos (aproximadamente 227 dólares), el poder adquisitivo de los ciudadanos es limitado. Esta situación restringe el turismo interno y refleja una estructura salarial y de costos muy diferente a la de los países que más turistas envían a Argentina. Esta realidad contribuye a la percepción de que viajar dentro del país es “caro”.


La percepción de que Argentina es “cara” afecta tanto al turismo interno como al receptivo

Para los argentinos, la combinación de inflación persistente y baja capacidad económica hace que viajar dentro del país sea cada vez más difícil. Para los turistas extranjeros, la dolarización parcial de servicios y el atraso cambiario encarecen el costo del viaje, alejándolos de los destinos argentinos.


El gobierno reconoce implícitamente estos problemas pero no los expone abiertamente

Scioli y su equipo hablan de “creatividad” y “trabajo conjunto” con el sector privado para revertir la situación, pero evitan enfrentar directamente los problemas macroeconómicos profundos que afectan al turismo, como el mantenimiento de un dólar artificialmente bajo y el ajuste económico impuesto por la administración de Javier Milei.

Estas políticas de ajuste, con control cambiario y restricciones, generan distorsiones que afectan a la industria turística y limitan las posibilidades reales de recuperación a corto plazo.

El sector turístico argentino está en un momento crítico, marcado por la combinación de una carga impositiva elevada, un dólar retrasado y una economía en ajuste que reduce el poder de compra interno y la competitividad internacional. Las medidas anunciadas por Scioli buscan aliviar estas dificultades, pero su impacto dependerá de una solución integral que aborde los problemas económicos estructurales y la política cambiaria vigente.

Vía Nahuel Hidalgo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *