Politica

Agustina Propato: “El gobierno actual está desconectado de las necesidades de los argentinos”

En una reciente entrevista con el periodista Ramón Indart en Radio Splendid, la Diputada Nacional Agustina Propato de Unión por la Patria realizó duras críticas a la gestión del gobierno actual, señalando una profunda desconexión con las verdaderas necesidades de los argentinos. Propato cuestionó fuertemente la aprobación de la Ley Bases (Decreto 7023), describiéndola como un “candado al Congreso”, que evidencia la incapacidad del gobierno para negociar reformas críticas en diálogo con la oposición.

La legisladora también criticó la política económica del gobierno, destacando que está llevando a Argentina hacia una crisis laboral sin precedentes. Propato mencionó que, durante este año, 16,000 pequeñas y medianas industrias han cerrado, lo cual es alarmante. Además, señaló que la apertura irrestricta de importaciones está afectando gravemente a la industria nacional, en particular la metalmecánica y siderúrgica.

Uno de los puntos más preocupantes que abordó Propato fue el dato oficial de inflación que, con una tasa del 2,4%, no refleja la realidad económica de los argentinos. “El gobierno celebra una desaceleración en la inflación, pero los trabajadores y los jubilados no sienten ese alivio”, afirmó. “Hay un veranito financiero para un sector de la sociedad, pero las condiciones para la mayoría están empeorando”.

Propato instó al gobierno a tomar medidas más responsables y a dialogar con la oposición para encontrar soluciones que verdaderamente beneficien a todos los argentinos. “El modelo actual es insostenible y está llevando a la nación por un camino peligroso, donde el bienestar de la mayoría está en riesgo”, concluyó la legisladora.

Este discurso de Agustina Propato resuena como una crítica válida y preocupante hacia un gobierno que, según ella, está desconectado de las necesidades más básicas de los ciudadanos, poniendo en riesgo el bienestar colectivo y llevando al país a un camino incierto y perjudicial. La solución parece estar en un cambio de políticas más inclusivas y en un diálogo real con todas las fuerzas políticas para encontrar un camino más justo y equitativo para todos.+

Fuente: Entrevista exclusiva en el programa de Ramón Indart, Radio Splendid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *