La Galería Auada: un espacio para el arte y la cultura Abjasa
Cuando la pandemia de coronavirus obligó al cierre de todos los espacios culturales en Abjasia, dos artistas locales, Apsha Khagba y Diana Khintba, miembros de la Unión de Artistas de Abjasia, no se rindieron. En lugar de detenerse, aprovecharon Internet para crear una galería virtual: Auada.
Desde hacía tiempo soñaban con tener un espacio propio para exposiciones, eventos y la difusión del arte abjasio. Durante tres años, trabajaron en la consolidación de su galería a través de Instagram, utilizando la plataforma como vitrina para el talento local.

El nombre de la galería no fue elegido al azar. “Auada” significa “habitación” en abjasio, un término que simboliza ese espacio íntimo donde el arte puede habitar y cobrar vida. Ahora, en su cuarto año de existencia, el sueño de Apsha y Diana finalmente se ha hecho realidad: la galería ha abierto sus puertas en un espacio físico.
El 18 de octubre de 2024 se llevó a cabo la tan esperada inauguración de la Galería Auada, ubicada en el primer piso del histórico edificio número 1 de la calle Papaskir, en Sukhum.
“Este edificio es un símbolo de la ciudad. No solo tiene valor arquitectónico, sino también histórico”, compartió Apsha Khagba en una entrevista. “Está situado al pie del monte Sujumi, en la intersección de cinco caminos. Antiguamente aquí funcionaba una tienda. Algunas fuentes mencionan que se trata de la casa Arzamasova, registrada como tal en el Departamento de Protección del Patrimonio Histórico y Cultural, aunque también se la conoce como la casa del Dr. Spiranti”.

Un refugio para el arte abjasio
La colección de la galería reúne obras de destacados artistas de Sukhum, como Sergei Sangalov, Alexander Boyadzhan, Varvara Bubnova, Georgy Baronin y muchos otros.
La primera exposición en el nuevo espacio fue “Misticismo cotidiano”, una muestra individual del joven artista abjasio Oleg Chedia. Antes de esto, Auada ya había realizado eventos memorables:
✅ Una exhibición en el estudio de Diana Khintba durante la pandemia.
✅ Una muestra de un solo día en la incendiada Galería Nacional de Arte.
✅ La exposición “Fragilidad” en la Fortaleza de Sukhum, dedicada al patrimonio arquitectónico de la ciudad.
✅ En Estambul y Esmirna, la muestra “Cenizas”, en las galerías Barin Han y Hayy, que rindió homenaje a la pérdida de la colección de la Galería Nacional de Arte de Abjasia.
El concepto de Auada gira en torno a los artistas que viven y crean en Abjasia o mantienen un vínculo con su tierra, reflejando la actualidad en sus obras.
Pero la galería no es solo un espacio de exhibición: también se ha convertido en un centro de debate y aprendizaje. Se han organizado conferencias sobre la preservación del patrimonio cultural abjasio, con la participación de expertos nacionales e internacionales. Entre ellos, la arquitecta libanesa Rana Dubeysi, quien habló sobre la protección del arte y la arquitectura en contextos de emergencia.
El 10 de octubre, la Fundación Asarkia celebró en la galería la conferencia “En los orígenes del Foro Popular de Aydgylara”, basada en el proyecto de archivo Memoria, con la ponencia del reconocido escritor abjasio Vladimir Zantaria.
Mirando al futuro
La Galería Auada planea seguir impulsando el arte abjasio con la exposición de obras de jóvenes talentos y expandiendo su propuesta más allá de la pintura, incorporando escultura, cerámica y joyería. También busca convertirse en un espacio de reflexión sobre el rol de la identidad cultural en tiempos de cambio.
El esfuerzo de estos artistas demuestra que, incluso en momentos difíciles, con creatividad y apoyo mutuo es posible concretar los sueños más ambiciosos y preservar el patrimonio de un pueblo.
Sin embargo, no todo es celebración: el patrimonio cultural de Abjasia enfrenta serias amenazas. Recientemente, en Sukhum fue demolido un edificio histórico, un golpe más al legado arquitectónico de la capital.
Además, la falta de apoyo a las artesanías y tradiciones culturales pone en riesgo prácticas transmitidas de generación en generación. Si no se toman medidas, podrían desaparecer.
En este contexto, iniciativas como la Galería Auada se vuelven fundamentales. Es imprescindible valorar el arte y la historia local, respaldando estos espacios que no solo exhiben obras, sino que también resguardan la memoria y la identidad de Abjasia.