GeneralGeneralesPoliticaUltimas

Agustina Propato se reunió con docentes de las Fuerzas Armadas y avanza con el proyecto para equiparar sus salarios

La diputada nacional Agustina Propato encabezó este lunes una reunión en el Congreso de la Nación con representantes gremiales del sector docente de los institutos de formación de las Fuerzas Armadas. El encuentro tuvo como eje central avanzar en la agenda parlamentaria del proyecto de ley que busca equiparar sus salarios con los establecidos por la paritaria docente nacional y la de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El proyecto, registrado bajo el expediente 1880‑D‑2025 y presentado el pasado 25 de abril, apunta a reparar una histórica desigualdad salarial que afecta a más de 4.200 docentes civiles que se desempeñan en 31 centros de formación militar en todo el país, bajo la órbita del Ministerio de Defensa. Actualmente, estos docentes cobran alrededor de $320.000 mensuales, una cifra muy por debajo del promedio salarial nacional para el sector educativo, que supera los $700.000.

“Esta situación vulnera claramente derechos laborales básicos y atenta contra la calidad formativa. Por eso presentamos un proyecto de ley para establecer una pauta salarial que garantice condiciones laborales dignas para quienes transmiten valores de nación, disciplina y compromiso con la Patria”, sostuvo Propato durante la reunión.

Del encuentro participaron dirigentes gremiales de ATE Facultad del Ejército: el secretario general Darío Cecotti, la secretaria adjunta Virginia Ovejero, la secretaria gremial Karina Carreño, el secretario de organización Alan Ojeda y el delegado Fabio Longo. Desde el gremio celebraron el impulso legislativo y recordaron que, pese a formar parte del sistema educativo público, los docentes de estos institutos no tienen acceso a paritarias ni al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

“El principio de ‘a igual tarea, igual remuneración’ no se está cumpliendo en estos espacios. Educar en soberanía requiere justicia salarial”, concluyó Propato.

El proyecto de ley toma como base el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, convenios internacionales de la OIT y la Ley de Educación Nacional, y busca garantizar también actualizaciones automáticas en línea con las negociaciones paritarias nacionales. Si logra avanzar en comisiones, será debatido en el recinto durante este período legislativo..

Vía ADN Nacional

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *