Politica

Santa Cruz: denuncian amenazas a un concejal tras cuestionar la falta de obras viales

El concejal Jonhatan Sandoval, de Encuentro Ciudadano (partido provincial de origen progresista, alineado con el peronismo), denunció que el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, ingresó violentamente a su despacho. El conflicto surge tras sus críticas a la gestión del gobernador Claudio Vidal, del partido SER (peronismo disidente aliado a La Libertad Avanza).

El concejal de Pico Truncado, Jonhatan Sandoval, denunció este lunes un hecho grave: un ingreso violento a su despacho por parte del presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, acompañado de otras personas. El funcionario habría irrumpido sin anunciarse y exigido saber si el edil se encontraba presente.

“Había salido un rato de mi despacho e ingresaron sin tocar la puerta ni avisar. Esta no es la manera. Yo fui elegido por la gente, no designado a dedo. Evidentemente molesta que mostremos la realidad”, declaró Sandoval.

El edil pertenece al espacio Encuentro Ciudadano, un partido provincial de perfil progresista que se ha mantenido en la oposición al actual gobierno. Días antes del incidente, Sandoval había denunciado públicamente lo que calificó como un “show mediático” por parte del gobierno de Claudio Vidal, líder del partido SER (Somos Energía para Renovar Santa Cruz), una fuerza de base peronista disidente, actualmente alineada con La Libertad Avanza, el partido libertario del presidente Javier Milei.

El foco del conflicto son las condiciones de las rutas en Santa Cruz. Según Sandoval, el gobierno provincial intentó mostrar trabajos de mejoras viales que no se condicen con la realidad. “Pintaron algunos tramos, pero no hubo obras estructurales ni arreglos de fondo”, sostuvo.

Esta situación se da en un contexto más amplio: en junio se conoció que de 42 obras viales paralizadas en la provincia, el gobernador Vidal no logró reactivar ninguna. Solo anunció la continuación de una obra en Las Heras —la ampliación de una red de agua— que deberá ser financiada por la provincia y no por el gobierno nacional, como ocurría hasta diciembre.

En paralelo, el gobierno nacional de Javier Milei (La Libertad Avanza) congeló más de 83.000 millones de pesos en obras públicas en Santa Cruz, entre ellas las represas sobre el Río Santa Cruz. La paralización se justificó por el “déficit fiscal”, y se tradujo en cientos de despidos, cierres de oficinas públicas y abandono de proyectos clave en salud, cloacas, agua potable y rutas.

Pese a esto, el gobernador Vidal acompañó con sus legisladores la aprobación del DNU 70/2023 y la Ley Bases, que implican una reforma laboral regresiva y la privatización de empresas estatales como YCRT.

“Mientras se votan leyes que destruyen derechos, los santacruceños seguimos sin rutas, sin cloacas, sin obras. Y ahora, además, con amenazas a quienes nos atrevemos a decirlo”, concluyó Sandoval.

Vía Nahuel Hidalgo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *