SociedadUltimas

El Garrahan realizó el primer trasplante de hígado en asistolia pediátrica en Latinoamérica

En un avance histórico para la medicina de trasplantes en la región, el Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan llevó a cabo el primer trasplante de hígado en Latinoamérica utilizando un órgano proveniente de un donante en asistolia pediátrico. Este procedimiento, que marca un hito en el ámbito sanitario, fue posible gracias a la coordinación entre el Garrahan, el Hospital Posadas y el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), siguiendo estrictamente los protocolos establecidos.

El trasplante se realizó con éxito en un paciente de dos años que se encontraba en estado crítico en la terapia intensiva del Garrahan y no contaba con un donante vivo compatible. El órgano fue provisto por un donante pediátrico en asistolia internado en el Hospital Posadas, cuya condición implicaba el cese irreversible de la actividad cardíaca.

Un equipo multidisciplinario para un logro pionero

El procedimiento requirió una planificación y ejecución minuciosa, involucrando a especialistas de ambos hospitales bajo la coordinación del INCUCAI. Cirujanos, perfusionistas, enfermeros, intensivistas e instrumentadores trabajaron en simultáneo para llevar a cabo la ablación del órgano en el donante y su posterior implante en el receptor.

Este avance fue posible gracias a la implementación del Protocolo de Donación en Asistolia, aprobado por la Resolución 327/2023 del INCUCAI. Este protocolo establece los lineamientos para la obtención de órganos de donantes cuyo fallecimiento se certifica por el cese irreversible de funciones circulatorias, y fue diseñado con la participación de la Sociedad Argentina de Trasplante, la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva y la Comisión Federal de Trasplantes, entre otros actores del sistema de salud.

Un nuevo horizonte en la donación de órganos

La donación en asistolia representa una estrategia clave para aumentar la disponibilidad de órganos en Argentina, respondiendo a las necesidades de pacientes en lista de espera. Este modelo permite considerar como potenciales donantes a personas cuyo fallecimiento ocurre tras el cese irreversible de las funciones circulatorias y cuando, en consenso con las familias, se decide la adecuación de medidas de soporte vital.

El Garrahan, como institución de referencia en pediatría, lidera este avance que sienta un precedente en la región y refleja el compromiso del sistema de salud argentino con la innovación y la mejora continua en los trasplantes de órganos.

Con este logro, se abre una nueva etapa en la medicina de trasplantes, brindando esperanza a miles de pacientes pediátricos y posicionando a la Argentina como un referente en el ámbito de la donación y trasplante en Latinoamérica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *