Veteranos intiman al PAMI por incumplimiento en la cobertura de medicamentos
El Centro de Excombatientes Islas Malvinas (CECIM) de La Plata presentó una carta documento dirigida al director del PAMI, Esteban Leguizamo, reclamando la inmediata restitución de la cobertura al 100% en medicamentos para los veteranos de la Guerra de Malvinas. La medida, aseguran, afecta a un colectivo que enfrenta graves secuelas físicas y psicológicas derivadas del conflicto bélico de 1982.
Entre las principales preocupaciones mencionadas en el documento, el CECIM destacó que los medicamentos cuestionados forman parte de tratamientos crónicos esenciales para los veteranos, muchos de los cuales padecen estrés postraumático (TEPT). Este trastorno, reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a quienes han vivido experiencias traumáticas extremas y, en el caso de los veteranos, incluye flashbacks, insomnio, ansiedad severa y depresión. Sin el tratamiento adecuado, las consecuencias pueden ser devastadoras tanto para los individuos como para sus familias.
La importancia de cuidar a los héroes de la patria
El cuidado de la salud de los veteranos no es solo una cuestión de justicia social, sino también un deber histórico y ético de la Nación. “Se trata de personas que dieron todo por el país y cuyas heridas —físicas y emocionales— siguen abiertas. La patria debe ser la garante de su bienestar, reconociendo su sacrificio con acciones concretas”, subrayó un integrante del CECIM.
El Programa Nacional de Atención a Veteranos de Guerra, regulado por la resolución 191/05, había garantizado hasta ahora la cobertura total de medicamentos, reconociendo la condición de vulnerabilidad de este grupo. Sin embargo, en la última semana, los veteranos se encontraron con que varios tratamientos ya no están cubiertos, obligándolos a costear gastos imprevistos.
Lecciones internacionales sobre la atención a veteranos
En otros países, los veteranos de guerra reciben atenciones médicas especiales como parte de programas de reconocimiento. En Estados Unidos, el Departamento de Asuntos de Veteranos ofrece atención gratuita a través de hospitales especializados, con acceso a programas integrales de salud mental. En el Reino Unido, los veteranos tienen prioridad en el sistema público de salud para atender necesidades relacionadas con su servicio militar. Incluso en países de América Latina como Chile y Colombia, se otorgan beneficios específicos, incluyendo atención psicológica y subsidios vitalicios.
En contraste, los veteranos de Malvinas han enfrentado históricamente un camino desigual en la búsqueda de reconocimiento y derechos. Aunque la resolución 191/05 marcó un avance significativo, los retrocesos como el denunciado por el CECIM evidencian la necesidad de un compromiso sostenido por parte del Estado.
Acciones legales en curso
El CECIM advirtió que, de no recibir una respuesta favorable en un plazo de 12 horas, iniciarán acciones legales contra el director del PAMI, incluyendo una denuncia penal por incumplimiento de deberes de funcionario público. “La omisión en garantizar estos derechos constituye una violación al derecho humano a la salud y una acción regresiva que afecta gravemente a un colectivo vulnerable”, expresa la carta documento.
Los veteranos de Malvinas, que hace más de cuatro décadas defendieron la soberanía nacional, ahora enfrentan una nueva batalla: la de que sus derechos y necesidades sean atendidos. Desde el CECIM reiteraron su compromiso con esta lucha, recordando que la deuda con quienes dieron todo por la patria sigue siendo un pendiente para toda la sociedad.
