Economia

Nuevo dólar tarjeta: cuál será su precio y cómo conviene pagarlo

A partir de este lunes se termina el impuesto PAIS, por lo tanto, los pagos con tarjeta en dólares dejarán de adicionar ese 30% del tributo y sólo quedará el recargo del 30% de retención de Ganancias o Bienes Personales.

Por lo tanto, al dólar oficial de $ 1044,50, al que antes se le debía agregar un 60% y pasaba a costar $ 1671, ahora bajará a $ 1358 al adicionarle solo un 30%.

Aunque, en rigor de verdad, este dólar oficial es el del Banco Nación, que es más barato que el del resto de las entidades. Según el relevamiento del Banco Central, el del ICBC es el más caro, a $ 1087, por lo que si uno gasta con tarjeta de la entidad china terminará pagando $ 1413.El segundo banco con cotización más cara es el BBVA, a $ 1062, que con el 30% se va a $ 1380.

Doble comisión

Esto siempre cuando los consumos sean en los Estados Unidos o en moneda norteamericana, porque en el caso de Chile, Brasil o Uruguay, por ejemplo, existe una doble comisión, porque el banco primero pasa de reales a dólares, y luego de dólares a pesos, por lo que el tipo de cambio puede pasar los $ 1500.

Lo cierto es que con el blue a $ 1160 o el MEP a $ 1150, conviene pagar directo con divisas el resumen en lugar de hacerlo con pesos. En un principio, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, quería aumentar la retención o poner otro impuesto que reemplazara al PAIS para no ‘subsidiar’ con divisas de las reservas a los argentinos que veranearan en el exterior.

Brecha cambiaria

Pero luego, con la reducción de la brecha cambiaria a mínimos, se decidió dejar al dólar tarjeta, turista y ahorro solamente con el 30% de recargo. Lo que sí empezaron a hacer desde el equipo económico es pedagogía para que la gente se acostumbre a pagar los consumos en el exterior directamente con dólares del MEP.

Noticia vía Cronista.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *