“Emergencia extrema”: la frase que desnudó el abandono del Estado y aceleró el debate en el Senado sobre jubilaciones
Con fuerte impulso de la oposición, el Senado dio un paso clave hacia la sanción de la ley que declara la emergencia nacional en discapacidad. Fue en el marco de una reunión de la Comisión de Población y Desarrollo Humano, donde se aprobó el dictamen del proyecto que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.
La discusión puso en evidencia el colapso del sistema de prestaciones, la falta de actualización de aranceles y el impacto que la situación tiene sobre familias, trabajadores del sector y jubilados. El oficialismo se negó a habilitar el tratamiento en el recinto, pero la oposición ya anticipó que buscará forzar una sesión especial la próxima semana.
“Estamos frente a una emergencia extrema”, sentenció la senadora Anabel Fernández Sagasti (UxP – Mendoza), una de las impulsoras de la iniciativa. Propuso extender la declaración de emergencia hasta 2027 y advirtió: “No podemos seguir mirando para otro lado mientras los jubilados se endeudan para pagar medicamentos o terapias”.
La presidenta de la comisión, Stefanía Cora (UxP – Entre Ríos), sostuvo que el Estado ha abandonado a miles de personas que hoy no pueden acceder a una prestación básica. “Esta ley nace del reclamo de un ecosistema entero: terapeutas, transportistas, acompañantes, familias. Todos ellos están sosteniendo lo que el Gobierno decidió dejar caer”, afirmó.
Desde el radicalismo, el senador Víctor Zimmermann (UCR – Chaco) respaldó el dictamen con algunas observaciones técnicas. “No es momento de discutir ideologías, sino de garantizar que las prestaciones lleguen. El sistema está al borde del colapso”, alertó.
Carmen Álvarez Rivero (PRO – Córdoba) reconoció la gravedad de la situación, pero planteó que el problema podría resolverse sin una nueva ley. “Si el Gobierno actualizara los aranceles y pagara en tiempo y forma, esta discusión no estaría sobre la mesa. Esto es una crisis de gestión”.
El jefe del bloque de Unión por la Patria, José Mayans, apuntó directamente contra el oficialismo por intentar frenar el avance del proyecto. “Aunque no les guste a Milei ni a sus aliados, vamos a dar esta pelea en nombre de los que no tienen voz. La Argentina no puede darle la espalda a las personas con discapacidad ni a sus jubilaciones”, declaró.
Actualmente, el proyecto espera el dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el senador libertario Ezequiel Atauche, quien aún no convocó al tratamiento. Sin embargo, la oposición evalúa presentar el texto sobre tablas en una sesión especial.
Mientras tanto, las organizaciones de personas con discapacidad, familiares y trabajadores del sector se mantienen en estado de movilización, exigiendo respuestas urgentes frente a lo que definen como “una emergencia sin precedentes”.
Vía Nahuel Hidalgo