Entretenimiento

Una joven salteña podría convertirse en la primera astronauta argentina

María Noel de Castro recibió apoyo del Estado argentino y una empresa privada para participar en una misión espacial prevista para 2027.

María Noel de Castro, una ingeniera biomédica salteña de 27 años, está cada vez más cerca de hacer historia: convertirse en la primera astronauta argentina en viajar al espacio. Su participación fue confirmada como parte de la Private Astronaut Mission (PAM), una misión organizada por la empresa estadounidense Axiom Space, con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI), que no partirá antes de 2027.

La joven recibió apoyo institucional del Gobierno Nacional a través de la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, que firmaron un acuerdo con Axiom Space para facilitar su participación. Además, su capacitación es financiada en parte por el sector privado, gracias a su vínculo con la organización estadounidense Space Kids Foundation.

De Castro ya comenzó un riguroso entrenamiento: vuelos en gravedad cero, simulaciones de hipoxia, uso de trajes presurizados, paracaidismo, buceo y licencia de piloto privada. Su formación apunta a especializarse en la adaptación del cuerpo humano al entorno espacial, con un enfoque biomédico.

Aunque no se ha revelado el costo total de su misión, se estima que un asiento en un vuelo privado a la EEI puede rondar los 50 a 60 millones de dólares. La participación de Noel representa un hito para la ciencia y tecnología argentina, y se proyecta como un símbolo para inspirar a nuevas generaciones de jóvenes en campos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).


Breve historia aeroespacial argentina

Aunque muchos lo desconocen, Argentina tiene historia en el desarrollo espacial, especialmente a través de la CONAE y el INVAP. El primer argentino en ir al espacio fue Carlos Noriega, nacido en Lima pero de nacionalidad estadounidense y con raíces argentinas, que voló con la NASA en los 90. Sin embargo, ningún ciudadano argentino ha viajado al espacio bajo bandera nacional.

El país tuvo su etapa de mayor crecimiento aeroespacial soberano entre los años 1991 y 2015, con el lanzamiento de satélites propios (como el SAC-C, SAC-D/Aquarius y ARSAT-1 y 2), y la consolidación de una industria tecnológica nacional capaz de construir, operar y exportar tecnología espacial.

Vía Nahuel Hidalgo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *