¿Cómo será la asunción de Cristina Kirchner al frente del Partido Justicialista?
El próximo miércoles 11 de diciembre, a las 18 horas, Cristina Fernández de Kirchner asumirá formalmente como presidenta del Partido Justicialista (PJ) en un acto que se realizará en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), ubicada en el centro porteño. Este evento marcará un hito político significativo para el peronismo, consolidando a la exmandataria como líder de la fuerza justicialista.
Durante la ceremonia, Cristina será la única oradora, en un discurso que se espera aborde los desafíos actuales del país, el rumbo del peronismo en los próximos años y el rol del PJ como articulador político en un contexto de profundas transformaciones sociales y económicas.
Además, asumirán los vicepresidentes y consejeros que integran la lista “Primero la Patria”, la única lista habilitada para la interna tras la impugnación de la lista “Federales”, encabezada por el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela. La decisión de impugnar esta última lista generó tensiones dentro del espacio, pero “Primero la Patria” se posicionó con un mensaje de unidad y renovación.
La UMET, conocida por su vínculo con el mundo del trabajo y la educación, será el escenario donde se reúna la dirigencia peronista, gobernadores, intendentes, legisladores, y referentes sindicales, en un acto que buscará fortalecer el espíritu militante y proyectar una hoja de ruta de cara a los próximos desafíos electorales.
Este acontecimiento no solo subraya la relevancia de Cristina Kirchner dentro del PJ, sino que también posiciona a la exvicepresidenta como una figura clave para delinear el futuro político del peronismo en un escenario complejo y de alta expectativa.