En un nuevo vuelo chárter, 125 migrantes deportados de EE UU llegaron a Honduras
Estados Unidos sigue enviando hondureños deportados. Con 125 migrantes a bordo, este lunes llegó al aeropuerto Ramón Villeda Morales, un nuevo vuelo chárter
Cortés, Honduras.- Ni un mes ha pasado desde que Donald Trump tomó posesión de la presidencia de Estados Unidos, y como un hombre de “palabra y acción”, ha iniciado su mandato con estrictas medidas migratorias, siendo Honduras uno de los países más afectados.
El pasado viernes, 31 de enero, Honduras recibió cuatro vuelos provenientes del país norteamericano: dos chárter y dos militares. Ese día llegaron más de 300 hondureños, algunos producto de masivas redadas y otros que estaban a la espera de la aprobación de su solicitud de asilo.
Pese al gran número de migrantes hondureños que han retornado, las autoridades informaron que se esperan seis vuelos más en los próximos días, como parte de las robustas medidas migratorias adoptadas por el nuevo presidente.
Medidas que tomará el gobierno
Ante la ola de deportaciones masivas, el canciller Eduardo Enrique Reina sostuvo este lunes una reunión con la presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo y otros sectores, para dialogar sobre la generación de empleo.
“Nosotros siempre hemos estado abiertos a reunirnos con el sector privado. El proceso de diálogo está siempre abierto”, afirmó Reina.
El canciller reconoció que, aunque las “deportaciones masivas” fueron una promesa de campaña de Trump, hoy son una realidad inesperada para muchos países.
“En este momento, cuando el mundo atraviesa una etapa muy diferente que nadie se esperaba, es el mejor momento para que todos los sectores del país hablemos. Lo importante es desarrollar temas en los que podamos trabajar”, expresó Reina.
Además de trabajar en conjunto con el sector privado, la presidenta Xiomara Castro ha implementado el programa de apoyo “Hermano, vuelve a casa”, que busca otorgar un bono de 100 dólares a cada retornado y un “capital semilla” de 1,000 dólares.
Vía El Heraldo